
Un antes y un después, para incorporar al dispositivo móvil como herramienta fundamental en la generación de contenido periodístico, debatir sobre cuestiones éticas, manual de estilo, tipificación profesional en las empresas y labor cotidiana con pautas claras de producción.
Speakers Invitados
Si hay una historia para contar con el dispositivo, hay Periodismo Móvil. Nuestra labor cambió por completo.

JOAN FRANCESC CANOVAS
Profesor Barcelona School of Management. Director del Postgrado de Periodismo Digital, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona.

DIEGO LANDI
Editor Jefe de A24.com. Docente de Periodismo en UAI. Como Editor General, desarrolló uno.com.ar, premiado por la World Digital Media Awards en Berlín en los rubros “Mejor Engagement y Redes Sociales”.

LEONOR SUAREZ
Videoperiodista en la Televisión Pública de Asturias. Una de las pioneras del periodismo móvil en España, especializada en reportajes y documentales. Premiada por Thomson Foundation, Circom Regional, IPhone Film Festival y Miniature Film Festival.

GONZALO BONADEO
Periodista y comentarista deportivo. Conductor en TyC Sports y FM Club 94.7. Coordinador Académico de la carrera de Periodismo y su Especialización en Deportes del IESCCI.

EXEQUIEL SANITZ
Coordinador de producción en Todo Noticias y Productor Ejecutivo de A Dos Voces. Egresado del Posgrado en Periodismo Digital de la Universidad Pompeu Fabra y desde 2015 coordina ese Posgrado.

JOSÉ LUIS REYES
Vicepresidente LiveU Latinoamérica. Responsable de gestión de Ventas y Soporte Técnico de LiveU LatAm

MARU DUFFARD
Periodista de investigación. Actualmente trabaja en Telenoche y en Periodismo para Todos y tiene un programa de radio en Radio Con vos.

GASTÓN CAVANAGH
Periodista de investigación y productor de Canal 13. Trabaja en Telenoche y Periodismo para Todos y es colaborador de medios internacionales como VICE y Al Jazeera English.

IRINA STERNIK
Miembro del Programa #Redacciones 4G de Personal. Escribe en Página 12, La Nación y EL Planeta Urbano. Capacitadora en Redacciones4G, y de talleres Oficios y Redes.

EDUARDO AGUIRRE
Miembro del Programa #Redacciones 4G de Personal. Periodista especializado en difusión tecnológica. Tiene a su cargo el suplemento "Tendencias" del diario "La Voz del Interior" y columnista de tecnología en Canal 12 y radio Pulxo de Córdoba, Argentina.

URBANO GARCIA ALONSO
Especialista y formador en Periodismo Móvil en España. Premio al Mérito Deportivo de Extremadura 2015, concedido por el gobierno regional. Miembro del observatorio para la innovación de informativos en la era digital (OI2).

GISELLA ALEJANDRA ROJAS
Periodista ecuatoriana. Ganadora del Premio de Periodismo Móvil 2018 de la Thomson Foundation.

CAMILO ESTRADA
Realizador Móvil desde 2016. Director de Instructores SmartFIlms, en Bogotá, Colombia.

MATIAS AMIGO
Periodista Móvil. Productor Integral de Medios Audiovisuales (UAI). Unico argentino “mojo” presente en las Mojo Fest 2017 / 2018. Creador de la primera “Guía de Iniciación al Periodismo Móvil” en español.

FRANCESCO FACCHINI
Milanés, graduado en Ciencias Pólíticas. Es miembro de la comunidad internacional de "mojos" y profesor de periodismo móvil en "Master dello IULM". Orador en las conferencias "La Video Mobile" de Paris y "Mojo Fest" en Galway, Irlanda.

CRISTINA MAHNE
Es periodista desde hace 30 años, actualmente es directora Editorial en Grupo LA NACIÓN y co - fundadora de la Red Laboral de Periodistas.

FERNANDO LABORDA
Director de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Belgrano. Periodista de La Nacion.

PATRICIO O’GORMAN
Profesor de Disrupción Digital en las Organizaciones, del MBA y EMBA de la Universidad de Palermo. Profesor de Digitalización y Modelos de Negocio, del Posgrado en Periodismo Digital de la Universitat Pompeu Fabra.

Juan Ybarra
Periodista Freelance en Europa desde 2016. Trabajó para todas las canales nacionales de noticias en Argentina y Deutsche Welle.

FLORENCIA AZA
Periodista. Editora Social Media en @Unoar. International Center for Journalists (ICFJ) Fellow 2018

FERNANDO RODRÍGUEZ
Periodista oriundo de Brandsen, 22 Años. Director Periodístico de DLN Detrás de la Noticia y periodista de Infozona.

VERÓNICA BENAIM
Periodista móvil. Corresponsal de medios de Tierra del Fuego. Acreditada parlamentaria.

JUAN MARTIN LEONETTI
Director de Tecnología en RCM / MOJO Latam. Web Architect. Egresado del Posgrado en Periodismo Digital de la Universitat Pompeu Fabra, Barcelona.

CHRISTIAN BALBO
Director de Contenidos de Red de Corresponsales Móviles / MOJO Latam. Periodista Grupo América. Egresado del Posgrado en Periodismo Digital de la Universitat Pompeu Fabra, Barcelona.

CECILIA MILJIKER
Directora de Cine Documental. Productora en RCM/Mojo Latam. Egresada del Posgrado en Periodismo Digital de la Universitat Pompeu Fabra.

CRISTIAN KARDASHIAN
Licenciado en Comercio Internacional. CEO de Live Media S.R.L. Representantes de Live U en Argentina.
Live Media S.R.L.

PABLO CORTIZO
Licenciado en Física. Socio fundador de Live Media S.R.L. Representantes de Live U en Argentina.

La Red de Corresponsales Móviles es un proyecto que nació en el ámbito académico con el objetivo de tipificar el uso del dispositivo móvil con fines profesionales. Un espacio que hace foco en el Periodismo Digital y Transmedia, considerando al celular un valioso recurso para la creación de contenido profesional.
Internet primero y los smartphones después, han revolucionado la forma de hacer periodismo. Han cambiado los hábitos de consumo de la información y se han abierto nuevas posibilidades de producción y difusión de las noticias. Los dispositivos móviles se convirtieron en una herramienta que brinda posibilidades ilimitadas a periodistas y profesionales de la comunicación y medios.
El Mundo «Mojo» ya tiene referentes internacionales, producciones premiadas, festivales y espacios propios en las redacciones y medios tradicionales.
Acerca del Evento
Alcance
El evento contará con ponencias de reconocidos referentes del mundo MOJO. La mayoría trabaja en importantes cadenas informativas, son pilares fundamentales en el proceso de convergencia y, lo más importante, desarrollan su vocación docente actualizando el contenido de sus programas año tras año.
Ello implica que además de la cobertura en el ecosistema digital, con la repercusión profesional y académica del caso, la actividad se tipifique como base fundamental para el desarrollo de Departamentos de Periodismo Móvil en las redacciones de la Región e invite a una nueva edición del Congreso en 2020.
Formato
El Modelo se basa en la Conferencia de Periodismo Móvil que se realiza desde 2015 en Dublin y Galway, Irlanda, con los principales actores del sector y bajo la atenta supervisión de Glen Mulcahy, conocido como el «padre del Periodismo Móvil» por su valioso y comprometido aporte. Desde hace ya cuatro años, los profesionales de medios que logran asistir, regresan entusiasmados por el conocimiento adquirido y los ubica en la vanguardia MOJO como referentes indiscutidos.
Los primeros en la región
El 1er. Congreso de Periodismo Móvil en LATAM es un antes y un después en materia de capacitación para incorporar al dispositivo móvil como herramienta fundamental en la generación de contenido periodístico, debatir sobre cuestiones éticas, manual de estilo, tipificación profesional en las empresas y labor cotidiana con pautas claras de producción. Importantes actores digitales del mundo de las comunicaciones nos acompañan, no solo para presentarnos sus productos, sino también para capacitarnos en el uso.
Nuestro Objetivo
La idea fuerza es lograr reunir en un mismo tiempo y espacio a todos los interesados en la lógica MOJO para aprender, debatir y discutir en la materia. La hora MOJO llegó para quedarse, el interés va en evidente aumento y precisa de su actividad anual en la Región.
Si hay una historia para contar con el dispositivo, hay Periodismo Móvil. Pero la audiencia exige inmediatez y calidad. Hoy todos producen audiovisual, pero la fórmula profesional demanda capacitación. Nuestra labor cambió por completo.
Inscripción Online
Cupos Limitados. Entrada libre y gratuita.